En la Sierra ecuatoriana se forman una de las cordilleras más biodiversas del mundo, con ecosistemas que varían desde páramos helados hasta bosques nublados. Esta región montañosa alberga numerosas especies endémicas adaptadas a las alturas y a condiciones climáticas extremas. Entre ellas destacan anfibios con estrategias reproductivas únicas, aves especializadas en la polinización del páramo y pequeños mamíferos que juegan roles fundamentales en la dispersión de semillas. La riqueza biológica de los Andes es un tesoro que refleja la evolución y adaptación en los paisajes más impresionantes de Ecuador.
🐦 Colibrí estrella ecuatoriana (Oreotrochilus chimborazo)
-
Región: Andes (Chimborazo alto)
-
Hábitat: Páramos por encima de 4 000 m
-
Características:
-
Macho: plumaje verde metálico, pecho violeta
-
Hembra: más opaca
-
-
Alimentación: Néctar, insectos
-
Comportamiento: Territorial
-
Rol ecológico: Polinizador del páramo
-
Amenazas: Cambio climático
-
Estado de conservación: Preocupación menor
🐸 Rana arlequín de Mindo (Atelopus mindoensis)
-
Región: Andes (Pichincha)
-
Hábitat: Bosques nublados (1 000–2 000 m)
-
Características:
-
Color negro con amarillo o verde con manchas
-
Tamaño pequeño, piel lisa
-
-
Alimentación: Insectos
-
Comportamiento: Activa en época de lluvia
-
Rol ecológico: Control de insectos
-
Amenazas: Hongo quítrido, deforestación
-
Estado de conservación: En peligro crítico
🐁 Ratón arborícola de los Andes (Thomasomys ucucha)
-
Región: Andes (Napo, Pichincha)
-
Hábitat: Bosques húmedos y páramos
-
Características:
-
Roedor pequeño, pelaje gris oscuro
Orejas grandes, cola larga
-
-
Alimentación: Semillas, insectos
-
Comportamiento: Nocturno
-
Rol ecológico: Dispersor de semillas
-
Amenazas: Fragmentación de hábitat
-
Estado de conservación: Casi amenazado
No hay comentarios:
Publicar un comentario